Literatura aymara.

franzlaimeperez@hotmail.com 2010
 

La Beca para una Sociedad Abierta Acerca de esta iniciativa La Beca para una Sociedad Abierta respalda a personas destacadas de todo el mundo. La beca permite que profesionales innovadores—entre ellos periodistas, activistas, académicos y otros profesionales—trabajen en proyectos que inspiren un debate público significativo, conformen las políticas públicas y generen un fermento intelectual dentro del Instituto para una Sociedad Abierta. Categorías de becas Seguridad nacional y sociedad abierta El ámbito de la seguridad nacional plantea profundos desafíos para las sociedades abiertas. Las políticas de seguridad nacional pueden vulnerar los derechos civiles y políticos, mientras que la estructura del estado de seguridad nacional tiene consecuencias para la transparencia del gobierno, el rendimiento de cuentas y la democracia. El OSI lleva tiempo trabajando para ampliar el acceso del público a la información, fomentar el estado de derecho, proteger a las minorías y los derechos humanos, crear sociedades vibrantes y promover la gestión de gobierno eficaz y responsable. Sin embargo, se presta relativamente poca atención a estas consideraciones en el campo de la seguridad. Asimismo, los temas de seguridad aún no son lo suficientemente examinados por aquellos que se ocupan de las principales preocupaciones del OSI. Aunque reconocemos que son muchos los que están estudiando las consecuencias de las políticas antiterroristas de Estados Unidos sobre los derechos civiles y políticos, nos gustaría que se prestara más atención a las coincidencias entre los temas relacionados con la sociedad abierta y las preocupaciones por la seguridad en un contexto global. Por lo tanto, buscamos a becarios que vayan a explorar las relaciones entre estas dos esferas. Los temas de los proyectos podrían incluir: • Cómo diseñar e implementar políticas antiterroristas compatibles con las libertades civiles y los derechos humanos fundamentales—por ejemplo, estudios comparativos de las políticas y prácticas nacionales • El enfoque sobre el Islam en el discurso occidental sobre seguridad nacional y sus implicaciones para los derechos de las minorías • La promoción de una mayor participación popular en el diseño de políticas de seguridad nacional • El papel adecuado de las fuerzas armadas en una sociedad abierta; la privatización de las funciones militares; la relación adecuada entre los sectores de defensa e inteligencia y los actores civiles • La interdependencia de la seguridad, el estado de derecho y la sociedad civil en situaciones de posguerra • Involucramiento de las fuerzas armadas de Estados Unidos en África y el papel de AFRICOM • Cómo las emociones tales como el miedo y la humillación condicionan las actitudes del público con respecto a las cuestiones de seguridad nacional Ciudadanía, inclusión y marginación El OSI siempre ha trabajado en defensa de la inclusión legal, social y política de poblaciones particulares—desde iniciativas sobre inmigración y justicia racial en Estados Unidos hasta la promoción de los derechos de los romaníes en Europa, desde el trabajo sobre ciudadanía en África y los migrantes laborales en Rusia y Asia Central hasta el estudio de la integración social de los musulmanes en las ciudades europeas. El objetivo de la beca es enriquecer este trabajo concentrándose en las condiciones de inclusión y marginación que repercuten específicamente sobre la participación política. ¿Qué factores contribuyen a la marginación política? ¿A la inclusión política y la solidaridad? ¿Cuáles son sus consecuencias? Los temas de los proyectos podrían incluir: • Migración global y reconcepción de las comunidades políticas nacionales • La marginación política de las minorías religiosas • Formas de movilización política en comunidades inmigrantes • Desarrollo de normas legales internacionales sobre apátridas y ciudadanía • La relación entre la marginación política de los grupos minoritarios y la violencia política • Nuevos experimentos sobre el voto de los no ciudadanos • Reestructuración del debate sobre multiculturalismo e integración Estrategias y herramientas para la incidencia política y la participación ciudadana Con el fin de promover el cambio social, el OSI y sus socios tienen que reevaluar y reajustar constantemente sus estrategias y tácticas. Por ejemplo, la aparición de nuevos medios de comunicación y el aumento del activismo juvenil crean oportunidades para la participación y el empoderamiento de nuevos votantes. El OSI pretende apoyar a los becarios que exploren y generen formas nuevas e interesantes de incidencia política y participación ciudadana. Los temas de los proyectos podrían incluir: • Iniciativas para transformar a los jóvenes en agentes del cambio social • El papel de la expresión cultural y los movimientos culturales en la promoción de la sociedad abierta • Estudios comparativos de estrategias de organización urbana • Activismo en la era digital—por ejemplo, organización online y los posibles empleos de los sitios de redes sociales para la incidencia política • Nuevas formas de activismo religioso • Desarrollo del asociacionismo y las comunicaciones públicas como posibles antídotos contra la crisis de legitimidad que sufren las ONGs de defensa de derechos en muchas partes del mundo • Traducción de la teoría del movimiento social en herramientas prácticas para las ONGs Entender el autoritarismo OSI ha trabajado en su mayoría en sociedades “abiertas” o en fase de apertura. Pero hoy en día trabaja cada vez más en países con políticas intransigentes y autoritarias. El OSI intenta apoyar proyectos que nos ayuden a entender mejor a estos países—sus regímenes, sociedades civiles, economías políticas, etc.—e identificar aperturas para el cambio. Los temas de los proyectos podrían incluir: • Cómo utilizan los regímenes autoritarios contemporáneos sus ideas y su ideología para legitimar su autoridad ante su propia población y la comunidad internacional • Las oportunidades para la reforma política y legal—por ejemplo, el crecimiento del profesionalismo entre abogados y periodistas en China • Formas de organización y movilización pre-política en entornos cerrados o en fase de cierre—por ejemplo, pequeñas asociaciones empresariales, congregaciones religiosas, grupos de estudiantes • Cómo la expansión de los medios digitales en países autoritarios como Rusia e Irán crea nuevos espacios para la expresión y la asociación, pero también ofrece nuevas herramientas para el control social por parte de los regímenes autoritarios • La capacidad de organismos internacionales como el Consejo de Europa, la OSCE, la UE y la ONU de influir en la conducta intransigente o reducirla • Cómo la estabilidad del estado y el orden civil pueden mantenerse después del colapso de un régimen autoritario • La economía política del capitalismo del estado autoritario Categoría abierta El OSI apoya a un número limitado de becarios cuyos proyectos guardan relación con su misión, aunque no encajen dentro de alguna de las cuatro categorías. En particular, invitamos a solicitantes que vayan a trabajar en áreas en las que empieza a interesarse el OSI, especialmente el calentamiento global y los entornos de posguerra. Lugar y período de trabajo de los becarios El OSI considera a solicitantes de todas partes del mundo. Los becarios pueden ser residentes o no residentes. Los becarios residentes se instalarán en las oficinas del OSI o en una de las fundaciones Soros, dependiendo de si la ubicación agrega valor al proyecto. Los becarios pueden trabajar en múltiples oficinas del OSI durante el período de la beca, o pasar sólo una parte de la beca como residentes. Los becarios que quieran trabajar en sus proyectos en un país del que no son ciudadanos, tendrán que satisfacer y cumplir los requisitos vigentes de visa. El OSI ayuda a los becarios a obtener las visas necesarias y cubrir los gastos asociados con el proceso. Las becas tienen una duración de un año. En algunos casos, el OSI considera peticiones para períodos más breves o más largos. Se da preferencia a las solicitudes de becas a tiempo completo, pero el OSI también considera a los candidatos que sólo puedan trabajar a tiempo parcial en sus proyectos. Proyecto del becario El OSI está dispuesto a considerar toda una serie de productos de trabajo, incluyendo: publicaciones (por ejemplo, libros, artículos, blogs); proyectos creativos de educación pública como medios online, investigación de preproducción y promoción en la posproducción de documentales; e iniciativas para generar nuevas campañas u organizaciones. Los proyectos deben identificar y abordar problemas y oportunidades que son escasamente examinados y atendidos y que puedan desplazar las fronteras del pensamiento y el debate actual. Además de suministrar un estipendio para la beca, el OSI puede cubrir un monto limitado de gastos adicionales como los viajes, los gastos de participación en conferencias, un asistente de la investigación a tiempo parcial. Los gastos de la beca no incluirán los costos de las operaciones y los programas, como los empleados y las infraestructuras físicas. El objetivo de la beca es apoyar a becarios individuales; por lo tanto, el OSI sólo cubrirá gastos individuales. La beca no cubre los gastos de matrícula en estudios titulados o no titulados en instituciones académicas, lo que incluye el apoyo a la investigación para trabajos de tésis. Por favor tenga en cuenta que, de acuerdo con las normas fiscales federales aplicables a las fundaciones privadas de Estados Unidos, el OSI no puede respaldar actividades de cabildeo. No se financiarán proyectos que incluyan actividades de cabildeo. Si no está seguro de que las actividades de su proyecto constituyen cabildeo, puede revisar el siguiente documento, Tax Law Lobbying Rules, antes de presentar su solicitud. Expectativas de la beca Un objetivo importante de la beca es integrar a los becarios dentro de la red del OSI. El OSI busca a becarios que agudicen las ideas de la organización, cuestionen sus asunciones y se relacionen de manera constructiva con el personal de su programa. Se espera que los becarios se involucren en la red del OSI participando en conferencias y eventos de programas, y se les podría pedir que dirijan un semanario para el personal del OSI y colegas de otras organizaciones. Con el fin de facilitar estas interacciones, se requiere el dominio del inglés hablado. Apoyo a los becarios El OSI ofrece a los becarios un apoyo financiero competitivo basado en los niveles de vida locales (incluido el costo del seguro de salud) y la proporción de tiempo que dedican a la beca. En la mayoría de los casos, el OSI provee apoyo en el área de la comunicación a los becarios para ayudarles a introducir su trabajo e ideas en los debates populares. El OSI también puede ayudar a integrar a los becarios en sus redes de aliados y beneficiarios individuales y organizacionales. El OSI también puede cubrir gastos adicionales relacionados con el proyecto como Viajes (incluyendo el boleto de avión y el hotel), costos de visa, asistencia en la investigación y gastos de participación en conferencias. Proceso de solicitud Todas las personas interesadas deben completar el formulario online en la siguiente dirección, https://oas.soros.org/oas, y presentar documentación de apoyo para su consideración. Por favor lea las preguntas más frecuentes antes de enviar su solicitud. Los solicitantes pueden presentar una propuesta de proyecto u otra documentación en otro idioma que no sea el inglés, siempre que presenten también una traducción al inglés. Se recomienda enérgicamente que las traducciones estén certificadas. Una vez introducida la información inicial, los solicitantes reciben un número de identificación que les permite agregar o revisar la información del formulario hasta que presenten el resto de la documentación. Este número debe citarse en toda la correspondencia. Los solicitantes que no tengan acceso a internet, pueden completar la versión descargable en pdf del formulario, que adjuntamos a continuación, y enviar la documentación por correo ordinario a: Open Society Fellowship Open Society Institute 400 West 59th Street New York, NY 10019 El OSI examina constantemente solicitudes de becas dependiendo de la disponibilidad de fondos. No hay un plazo de presentación de las solicitudes. Las solicitudes se revisan puntualmente. Selección El equipo encargado de las becas revisa las solicitudes en consulta con colegas del OSI y expertos externos. Se entrevista a todos los finalistas. Un comité externo se encargará de las selecciones finales. Los criterios para la selección incluyen, entre otros, la experiencia del solicitante, la relevancia del proyecto para los objetivos de la beca y la posibilidad de que el solicitante alcance dichos objetivos. Información de contacto Para obtener más información, puede ponerse en contacto con: OSFellows@sorosny.org. Sólo se responderán los emails escritos en inglés. Puede acceder a esta página en el siguiente URL: http://www.soros.org/initiatives/fellowship/focus_areas/guidelines

Kamisaki jilata kullakanaka...
Markasa layku qillqapxañani wali qamasampi.
Nayaxa La Paz markana qamasirakta.
68000013
Wiñaya Aymara marka
Qamasani marka.
Literatura aymara.
Jaya marata jutiri marka.
Inamayawa walja markanakana t'aqanuqapxistu. Aymara markaxa mayakiskiwa.
Jiwasa pachawa nayraru markasa sartayañani. Mayacht'asiña, k'achata k'achata wasitata mayaru tukupxañani.
Hoy habia 3 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis